jueves, 31 de octubre de 2013

Extrusión - soplado




Publicada por Mariano de Tecnología de los Plásticos.
Es útil para comprender el proceso de la Extrusión con preformas.





Identificación de los plásticos (Con láminas)

 

Buen material para sacar información. Tiene muchas láminas y están muy bien elegidas para que sean de aprendizaje sencillo.

Identificación de los plásticos: Diseño Industrial

 

Es una clasificación muy útil y bastante trabajada que ayuda bastante a fijar las distintas formas de denominar a los plásticos y sus residuos.

Tabla con los plásticos más utilizados


Prueba para la identificación de plásticos

Fuente: Quiminet.com

Al trabajar con plásticos frecuentemente se desea identificar qué plástico ha sido utilizado para fabricar determinado producto. Esto es fundamental para tener una idea del costo y de las propiedades del producto. 

La identificación de plásticos es generalmente complicada debido a:
  • La diversa variedad de polímeros básicos que se pueden usar. 
  • La numerosa cantidad de aditivos que pueden ser utilizados para modificar las propiedades del polímero básico. 
  • La gran variedad de mezclas o compuestos de polímeros que pueden tenerse para obtener las propiedades deseadas. 

Pese a esto, hay varias pruebas sencillas que pueden llevarse a cabo para tener una idea del polímero básico que fue utilizado para la manufactura de un producto dado. Estas pruebas son sencillas, no requieren un equipo especial y permiten tener una primera aproximación del tipo de material que se trata. 

Las pruebas deben llevarse a cabo con precaución. Pueden ser peligrosas si se llevan a cabo de manera inadecuada. Tenga especialmente cuidado al quemar o al oler gases del plástico quemado, algunos gases son peligrosos. Nunca lo haga sólo, es necesario efectuar estas preubas con supervisión adulta. 

Las pruebas básicas 

Las pruebas no son definitivas y pueden dar resultados equivocados dependiendo de la presencia de determinados aditivos, como retardantes a la flama, que pueden modificar el comportamiento del producto. 

Se propone llevar a cabo el siguiente procedimiento: 

  1. Observe la muestra: Esto proporciona mucha información. Por ejemplo, el color del plástico puede dar algunas pistas. Algunos polímeros sólo pueden tener cierto rango de colores, en especial los plásticos termofijos. Otros tienden a ser mas brillantes (polipropileno), mientras que otros son tanto brillantes como transparentes (los acrílicos, el SAN, el poliestireno cristal o de propósito general, el policarbonato, y más). 
  2. Sienta la muestra al tacto: Mediante el tacto se puede saber mucho de los plásticos, aunque para ello se requiere cierta experiencia. Después de tocar varios tipos de plásticos en varias ocasiones se adquiere cierta sensibilidad. Las poliolefinas tienen una textura muy distintiva y son fáciles de reconocer. Las presencia de fibra de vidrio o de otros materiales reforzantes alteran la textura y dureza de la muestra, por lo que en ocasiones, es posible detectar si el plástico tiene reforzante. 
  3. Corte un fragmento de la muestra: Si el pedazo cortado forma pedazos desmenuzables se trata generalmente de un material termofijo, mientras que si el pedazo consiste en largas astillas es probable que se trate de un material termoplástico. 

Material Termofijo 

Si el pedazo cortado formó pedazos desmenuzables, se deduce que es un material termofijo. 

Las pruebas continúan de la siguiente manera: 

4. Exponga el material a la flama 

Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana. Tenga cuidado al hacer esto. Revise que la flama esté apagada antes de inhalar. No inhale los gases directamente, coloque la muestra lejos de su nariz (20-30 centímetros) e inhale tan poco como pueda, no inhale profundamente. Tenga cuidado al agarrar la muestra, puede estar muy caliente y quemar. Tenga cuidado en caso de que la muestra esté goteando. 

Si se presenta que la muestra se quema y el fuego se extingue solo, el olor semeja el del fenol, la muestra es negra o café; es probable que se trate de una resina fenol-formaldehído. 

Si la muestra se quema, el fuego se extingue solo, el olor de los gases es picante o irritante y la muestra tiene un color claro; probablemente sea una resina fenol-formaldehído epóxida. 

Si la muestra se quema, el humo presenta un olor a pescado y tiene un color claro o blanco; puede ser una resina urea-formaldehído o melamina-formaldehído. En este caso haga una prueba raspando la muestra con la uña. Si la muestra se raya, probablemente sea una resina urea-formaldehído 

Fin de la Prueba 

Material Termoplástico 

Si el pedazo cortado formó largas astillas, probablemente se trate de un material termoplástico.

Las pruebas continúan de la siguiente manera: 

4. Caliente un alambre y toque el plástico con el alambre caliente. 

Si la muestra se funde se confirma que se trata de un termoplástico. En caso contrario se trata de un termofijo. 

5. Arroje la muestra contra una superficie dura y escuche el sonido del golpe. 

Si suena metálico, probablemente se trate de un polímero de estireno. 

Si no suena metálico lo único que sabemos es que lo más probable es que sea un polímero no basado en estireno, a menos que se trate de un plástico espumado (en cuyo caso el espumado generalmente es evidente) o en caso de que sea un poliestireno alto impacto (en cuyo caso se siente al tacto). 

Fin de la Prueba 

Polímero de estireno 

Si al arrojar la muestra se obtuvo un sonido metálico, lo que indicó es que probablemente se trate de un polímero de estireno. 

Las pruebas continúan de la siguiente manera: 

6. Exponga el material a la flama 

Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana. Tenga cuidado al hacer esto. Revise que la flama esté apagada antes de inhalar. No inhale los gases directamente, coloque la muestra lejos de su nariz (20-30 centímetros) e inhale tan poco como pueda para poder oler, no inhale profundamente. Tenga cuidado al agarrar la muestra, puede estar muy caliente y quemar. Tenga cuidado en caso de que la muestra esté goteando. 

Si se presentan las siguientes características: Olor a estireno monómero, probablemente sea poliestireno (si el material es muy rígido y/o transparente, probablemente sea poliestireno cristal o de uso general; si es más flexible y no es transparente, probablemente sea un poliestireno modificado al impacto). 

Si el olor a poliestireno pero un poco agrio y se trata de un material rígido, probablemente sea un copolimero de estireno acrilonitrilo (SAN). 

Un olor a poliestireno pero también a hule, indica que probablemente sea un copolimero de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS). 

Fin de la Prueba 

Polímero no Basado en Estireno 

Si al arrojar la muestra se obtuvo un sonido no metálico, probablemente se trate de un polímero no basado en estireno. 

Las pruebas continúan de la siguiente manera: 

6. Prueba de flote 

Coloque la muestra en un recipiente con agua y un poco de detergente. Observe si la muestra flota o se hunde. Si no se agrega el detergente la tensión superficial no permitirá hacer esta prueba. Esta prueba no funciona para plásticos espumados. 

Si la muestra flota es generalmente un polímero basado en poliolefinas. Si la muestra se hunde probablemente es un polímero no basado en poliolefinas. 

Fin de la Prueba 

Polímeros basados en poliolefinas 

Si al poner la muestra en el agua se observó que flotaba, se asume que puede ser un polímero basado en una poliolefina. 

Las pruebas continúan de la siguiente manera: 

7. Rasque la muestra con su uña 

8. Exponga el material a la flama 

Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana. Tenga cuidado al hacer esto, revise que la flama esté apagada antes de inhalar. No inhale los gases directamente, coloque la muestra lejos de su nariz (20-30 centímetros) e inhale tan poco como pueda para poder oler. No inhale profundamente. Tenga cuidado al agarrar la muestra, puede estar muy caliente y quemar. Tenga cuidado en caso de que la muestra esté goteando. Si la superficie es brillante, no se raya y se quema con olor a cera parafínica, puede ser polipropileno. 

Si la superficie es brillante, se quema y gotea como cera, puede tratarse de polietileno de alta densidad. Si la superficie no es muy brillante, se raya con facilidad y se quema con aroma a cera parafínica, puede ser polietileno de baja densidad. 

Fin de la Prueba 

Polímeros No basados en poliolefinas 

Si al poner la muestra en el agua se observó que esta no flotaba, se asume que puede ser un polímero no basado en poliolefinas. 

Las pruebas continúan de la siguiente manera: 

7. Exponga el material a la flama. 

Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana. Tenga cuidado al hacer esto, revise que la flama esté apagada antes de inhalar. No inhale los gases directamente, coloque la muestra lejos de su nariz (20-30 centímetros) e inhale tan poco como pueda para poder oler. No inhale profundamente. Tenga cuidado al agarrar la muestra, puede estar muy caliente y quemar. Tenga cuidado en caso de que la muestra esté goteando. 

Si se prende y continua quemándose aun después de haber retirado el cerillo y se quema con una flama clara. Si el aroma es como de frutas, puede ser acrílico, probablemente PMMA. Si el aroma es como de papel quemándose, puede ser acetato de celulosa o propionato de celulosa. Si el aroma es de mantequilla podrida, probablemente sea acetato-butirato de celulosa. 

Si se prende con dificultad y la flama se apaga. Si la flama es verde, el aroma es picante, irritante y el material es suave y flexible, puede tratarse de PVC plastificado. Si la flama es verde, el aroma picante, irritante y el material es duro y brillante, puede tratarse de PVC sin plastificar. 

Si la flama es amarrilla y huele a formaldehído, tal vez sea poliacetal. Si la flama es amarrilla pero no tiene un olor característico y tiene un tacto resbaloso, acerque una punta fría de metal a la superficie caliente y observe. Si se forman filamentos, probablemente sea poliamida (nylon). Si no hay una flama real y el material forma una estructura celular y se descompone, probablemente sea policarbonato.

Identificación de plásticos

Algunas características técnicas del polietileno PE

Fuente: Porex.com

El polietileno (PE) es el polímero de plástico más utilizado en el mundo con tasas de consumo anuales de más de 50 mil millones de libras por año. Con una estructura lineal molecular de repetición de unidades-CH2-CH2-, el PE es un polímero semicristalino que se alarga antes de romperse, aumentando su resistencia. 

En general, el PE se considera un termoplástico fuerte, ligero y con muy buena resistencia química. Los productos fabricados a partir de los grados de polietileno básicos típicamente tienen diámetros de poros de tamaño que van desde 7 a 150 micrómetros, pero estos valores nominales pueden aumentar a 300 micrómetros con mezclas especiales. 

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE) 

El HDPE se puede utilizar en servicio continuo a temperaturas de hasta 180 °F (82 °C) y de forma intermitente a 240 °F (116 °C). Si no se ejerce presión, es estable a 212 °F (100 °C) en servicio continuo. 

POLIETILENO DE PESO MOLECULAR ULTRAELEVADO (UHMWPE) 

Como con polietileno de alta densidad, el polietileno de peso molecular ultraelevado (UHMWPE) viene en láminas, varillas, tubos, y formas moldeadas. El UHMWPE es un material fuerte y ligero que ofrece todas las características del polietileno de alta densidad (HDPE), además de la característica añadida de ser resistente a los ácidos y álcalis concentrados, así como a numerosos solventes orgánicos. Este material tiene las mismas limitaciones de temperatura que el polietileno de alta densidad. Tamaño de poro promedio en micrómetros: 10 y 20. Tamaño de poro promedio en micras: 10 y 20 

BENEFICIOS PRINCIPALES 

  • Plástico más comúnmente utilizado en el mundo 
  • Fuerte, ligero, resistente 
  • Resistente a los ácidos concentrados, álcalis y muchos solventes orgánicos 
  • Se puede utilizar en servicio continuo a temperaturas de hasta 180 °F (82 °C) y de forma intermitente a 240 °F (116 °C) 
  • Si no se ejerce presión, es estable a 212 °F (100 °C) en servicio continuo.


martes, 29 de octubre de 2013

Propiedades de los plásticos utilizados en las cubiertas de los invernaderos

Fuente: Infoagro.com

Propiedades físicas. 

La elección de un determinado material de cubierta influirá en el tipo de estructura del invernadero, es decir, determinará el peso que debe soportar la estructura por tanto el espacio que debe haber entre pilares, barras de soporte, correas, distancia entre canal y cumbrera y forma del techo. 

  • Peso. Los filmes de plástico tienen poco peso lo que reduce su exigencia en estructuras y por tanto aumenta la uniformidad de la luz en el interior al reducir el sombreo. Los materiales rígidos además de un peso mayor acostumbran a tener un tamaño más reducido con lo cual requieren un mayor número de soportes, y influirá también en una menor estanqueidad. 
  • Densidad. Informa sobre la cristalinidad de los polímeros. Ésta modifica la flexibilidad, permeabilidad y propiedades térmicas del polímero. Una densidad baja facilita la manipulación y el transporte unido o un menor precio. 
  • Espesor. Las unidades de medida serán milímetros generalmente utilizados para vidrio y plásticos rígidos y micras o galgas para los filmes, 100 m equivalen a 400 galgas. (1 mm = 1000 m). En filmes el espesor recomendado para proteger el cultivo en las bajas temperaturas es de 200 - 800 galgas. 
  • Resistencia a la rotura (especialmente en zonas de granizo, nieve o viento), resistencia a la deformación por altas temperaturas, resistencia a la rotura por bajas temperaturas. 
  • Envejecimiento. El envejecimiento de los materiales utilizados como cubierta en invernadero viene determinado por la degradación de sus propiedades físicas, radiométricas y mecánicas. 
  1. Envejecimiento Físico. El seguimiento de la degradación física de los materiales se puede realizar regularmente por una simple observación que revele la aparición de desgarraduras en láminas plásticas y mallas de sombreo, desprendimiento de la capa de aluminio en pantallas térmicas, fractura de la muestra en materiales rígidos, etc. 
  2. El Envejecimiento Radiométrico. Un procedimiento sencillo para determinar los cambios en la transmisión de luz de un material, debidos a la acción de los rayos solares, es medir periódicamente la radiación fotosintética activa (PAR) comprendida entre 400 y 700 nm, que es primordial para las plantas, ya que condiciona su rendimiento. Esta medida hecha tanto al aire libre como bajo el material de cubierta, nos informa de las variaciones en la capacidad de éste para transmitir el máximo de luz. 

Propiedades ópticas. 

Transmisión de la radiación solar. 

  • Transmitancia. Es la propiedad de los materiales de dejar pasar la radiación solar, se expresaría como la relación entre la radiación en el interior del invernadero y la medida simultáneamente en el exterior. La transmisión depende del ángulo de incidencia de la cubierta. 

Propiedades térmicas y comportamiento térmico. 

La capacidad de protección contra el frío de un material depende por un lado de su transmitancia para la radiación IR larga, y por otro de las pérdidas por conducción y convección a su través. En condiciones estables en laboratorio se mide un coeficiente K global de pérdidas caloríficas, que expresa el conjunto de pérdidas radiantes, convectivas y conductivas, y que permite comparar unos materiales con otros.

Duración en años plásticos de invernadero.


Características comparadas principales plásticos agrícolas.


Materiales para la cubierta de invernaderos: Nuevas formulas plásticas

Fuente: Infoagro.com

La luz desempeña un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo vegetativo de las plantas ya que estas dependen de la energía que les suministra la radiación solar para la fotosíntesis. Independientemente, existen también diversos efectos lumínicos que controlan la estructura y desarrollo de la planta. Al evaluar y modificar la cantidad, calidad, dirección y duración de la luz se pueden optimizar y controlar los complejos procesos del desarrollo. 

Los nuevos desarrollos se encaminan hacia materiales que mejoran sus propiedades mecánicas y hacia una selectividad de la radiación UV tanto en cantidad como en calidad. 

Plásticos fotoselectivos. 

Los plásticos fotoselectivos modifican la cantidad y calidad de la radiación. En la zona del infrarrojo cercano (700 – 1000 nm) se induce un alargamiento en la planta. Estudios sobre la fotomorfogénesis han mostrado la gran influencia que ejerce la calidad espectral de la radiación sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas. La relación de los flujos de fotones rojo / rojo lejano (610 – 700 / 700 – 800 nm) actúa sobre un alargamiento de los tallos. En el rojo (610 – 700 nm) y azul (410 – 510 nm) es donde se concentra la mayor radiación aprovechada en fotosíntesis o radiación PAR. 

Así se han formulado plásticos que permiten seleccionar estas longitudes de onda del infrarrojo y por tanto adaptarlas a las necesidades lumínicas de la planta durante su desarrollo fenológico, fomentando así los niveles de producción. 

Filmes antivirus. 

Se ha constatado que los tomates cultivados bajo invernaderos cubiertos con láminas fotoselectivas absorbentes de radiaciones UV, se encuentran ampliamente protegidos contra las invasiones de la mosca blanca Bemisia tabaci y como consecuencia de ello contra el virus TYLCV (Tomato Yellow Leaf Curl Virus o "virus de la cuchara") del cual es vector esta mosca, estos cultivos se encuentran igualmente protegidos contra el minador de hojas Lyriomyza trifolii. 

El uso desmesurado de pesticidas en la protección de los cultivos ha provocado en las poblaciones de insectos la aparición de resistencias a estas sustancias químicas y por tanto, una reducción de su eficacia. El abuso de pesticidas contribuye también a la contaminación del medio ambiente y a la comercialización de productos contaminados. 

Esta evolución negativa hace que se desarrolle la lucha integrada, que tiene por objeto fundamental limitar el empleo de productos químicos e introducir métodos alternativos. Uno de esos métodos consiste en utilizar barreras físicas como las mallas antiinsectos o los filmes de acolchado reflexivos metalizados (repelentes de insectos). 

Una alternativa al control de enfermedades transmitidas por los insectos dentro del invernadero es el empleo de cubiertas de plástico fotoselectivas que bloquean ciertas longitudes de onda dentro del espectro UV (280- 390 nm).  

Filmes antibotrytis. 

La producción de esporas, viabilidad y crecimiento están condicionados por factores como la luz, humedad y temperatura. Si se rompe el ciclo de desarrollo se distorsiona su expansión. La radiación UV-b incide sobre la esporulación de Botrytis cinerea y otros hongos, de igual forma que la luz monocromática azul inhibe este proceso. 

Filmes fotodegradables. 

Se emplean fundamentalmente en acolchados, donde una vez concluida la vida del plástico se desintegra y basta con arar el terreno para que los restos desaparezcan. La dificultad para determinar el momento en que el plástico debe degradarse en campo es elevada y depende de la radiación acumulada, estructura del invernadero, tratamientos fitosanitarios. 

Plásticos multicapa. 

La coextrusión de varias películas pretende combinar distintas propiedades para mejorar las prestaciones del material plástico. En el mercado destacan los plásticos bicapa y tricapa. 

Los plásticos tricapa están formados por tres láminas, que les otorga cada una de ellas unas características determinadas: 

  1. Capa externa. Resistencia a la degradación por UV, resistencia al rasgado, rigidez, transparencia y evitar la fijación de polvo. 
  2. Capa intermedia. Efecto termoaislante, elasticidad y difusión de la luz. 
  3. Capa interna. Efecto termoaislante y antigoteo. 

El PE y EVA son los materiales más utilizados en la coextrusión. Así la coextrusión de EVA entre dos capas de PE (llegando hasta un 28 % AV) limita la transmisividad al IR a valores inferiores al 10 % mejorando la transparencia a la transmisión solar y dando mayor resistencia al material resultante. 

Plásticos antigoteo.

Intentan aumentar la transmisividad y reducir el ataque de enfermedades. Como principales desventajas presentan una rápida pérdida de los aditivos y una importante acumulación de polvo por su carga electrostática. Están aditivados con elementos que modifican la tensión superficial, haciendo que la gota de agua en contacto con el material de cubierta tenga un ángulo más pequeño, tendiendo a ser plana. Esto hace que las gotas que se condensen en la cara interna del plástico tiendan a unirse unas a otras. 

Si la estructura y la pendiente de la cubierta permiten la eliminación de esa capa de agua, se evitará el goteo sobre los cultivos y por tanto el riesgo de enfermedades y quemaduras. En estructuras con poca pendiente y malla de alambre para sujetar el material de cubierta esta evacuación no es posible. La forma plana de las gotas aumentará la transmisividad al reducir las reflexiones de la luz. El problema de los aditivos antigoteo radica en su corta vida ya que son fácilmente degradables por la radiación solar, pero actualmente se trabaja en nuevas formulaciones donde los aditivos antigoteo permanezcan durante toda la vida útil del plástico. 

Filmes biodegradables. 

Existen estudios para caracterizar y aislar determinadas bacterias que degraden el polietileno. Para ello se investiga la formulación de plásticos formados por pequeñas partículas con gran área superficial y bajo peso molecular que permita la degradación por parte de los microorganismos.

Materiales para la cubierta de invernaderos: Plásticos Flexibles

Fuente: Infoagro.com

Plásticos flexibles. 

Son materiales sintéticos, compuestos generalmente por moléculas orgánicas con un elevado peso molecular. Son termoplásticos, es decir, permiten ser sometidos a diferentes ciclos térmicos pudiendo ser fundidos y solidificados tantas veces como sea necesario. Son materiales ligeros, de fácil transporte y manipulación. 

Policloruro de vinilo (PVC). 

Es un material rígido que mediante plastificantes se consigue transformar en flexible. Las láminas se fabrican por calandrado lo que limita el ancho de la lámina a 2 m, llegando hasta 8 m mediante sucesivas soldaduras. Su densidad es de 1250 – 1500 kg/m3, siendo más pesado que el PE. Su resistencia al rasgado es muy baja, por lo que requiere de estructuras poco agresivas que mantengan bien sujeta la película. También se le añaden antioxidantes, estabilizantes y absorbentes UV. Transmite la luz visible en porcentajes elevados, pero con baja dispersión. Su elevada electricidad estática hace que el polvo se adhiera fácilmente, restándole transmisividad. Su elevado contenido en cloro le proporciona un buen efecto barrera al IR. 

El PVC envejece más lentamente que el PE; la degradación o envejecimiento del PVC se traduce en pérdidas de transparencia, coloración de la lámina y fragilidad a la rotura. El envejecimiento o degradación del PVC es debido a cambios químicos producidos por el calor y la luz en presencia del oxigeno; también se debe a que el plastificante se disuelve. Hay algunos microorganismos que viven a expensas de los carbonos de los plastificantes. La duración de estos materiales dependen del tipo de plastificante empleado en su fabricación y la clase de PVC; el flexible tiene menos duración que el armado y, a su vez, éste dura menos que las placas rígidas. Se estima su duración entre 2 ó 3 años para láminas flexibles, siendo superior a 6 años para láminas rígidas. 

Polietileno (PE). 

Es el plástico flexible más empleado actualmente para forzado de cultivos en invernaderos, túneles y acolchado. Esto se debe principalmente a su bajo precio, a sus buenas propiedades mecánicas, y a la facilidad para incorporar aditivos que mejoran sus prestaciones. El PE junto al polipropileno (PP) y al PVC, son los termoplásticos de más consumo. 

Es un derivado de la hulla y del petróleo y se obtiene mediante la polimerización del etileno utilizándose en su fabricación varios procesos y sistemas catalíticos. La mayor parte del PE para invernaderos se fabrica por el proceso de alta presión y catálisis de radicales libres mediante peróxidos. 

Atendiendo a su densidad los PE se clasifican en: 

  1. Baja densidad: < 930 kg/m3. 
  2. Media densidad: 930 – 940 kg/m3. 
  3. Alta densidad: > 940 kg/m3. 

Para el cerramiento de invernaderos se utiliza sólo el de baja densidad (baja cristalinidad) y alto peso molecular (bajo índice de fluidez). Una de las características del PE es que su alargamiento en el punto de rotura es cercano al 500 %. Un material se considera degradado cuando su alargamiento se ha reducido en un 50 % de su valor inicial. El PE se degrada por la radiación UV y el oxígeno, por lo que la exposición permanente a la intemperie provoca su rotura al perder las propiedades mecánicas. 

Para evitar esto es común añadir en el proceso de fabricación del PE diversas sustancias: 

  • Absorbentes de radiación UV (derivados de benzotriazoles y benzofenona). 
  • Secuestradores de radicales libres. 
  • Desactivadores (sales orgánicas de níquel). 
  • Estabilizantes (Hindered Amines Light Stabilizers). 

Así existen dos grandes grupos de aditivos: 

  • Aditivos de proceso. Destinados a evitar la degradación térmica durante la extrusión (antioxidantes) o para mejorar la procesabilidad del polímero. 
  • Aditivos de aplicación. Se añaden al polímero con el fin de obtener las cualidades deseadas: deslizantes, antibloqueo, estabilizantes frente a UV, aditivos térmicos, pigmentos. 

El PE transparente tiene un poder absorbente de 5 al 30% en los espesores utilizados en agricultura; el poder de reflexión es de 10 al 14%; el poder de difusión es bajo. Según esto, la transparencia del PE está comprendida entre el 70-85%, es decir, dentro del recinto cubierto por el material plástico se percibe un 15-30% menos de luz aproximadamente que en el exterior. 

El PE de baja densidad es el material plástico que menos resistencia tiene a la rotura. El de alta densidad tiene más resistencia que el PVC flexible pero menos que el resto de los demás plásticos. Se desgarra con facilidad. 

El PE es el material plástico que menos densidad tiene; es decir, es el que menos pesa por unidad de superficie a igualdad de grosor. 

El PE no se oscurece como ocurre con el PVC y el poliéster. Debido a su gran transparencia, el PE transparente da lugar durante el día a un elevado calentamiento del aire y suelo del interior del invernadero. 

En el mercado existen tres tipos de polietileno: 

  1. Polietileno Normal. Presenta muy poca opacidad a las radiaciones nocturnas del suelo; es permeable en un 70% a las radiaciones de longitud de onda larga que emiten el suelo y las plantas. En el PE transparente normal se forma una lámina de agua, que aunque tiene inconvenientes para los cultivos, retiene un poco el calor que emiten las plantas y el suelo durante la noche. Las láminas de PE normal, cuando se utilizan como cubierta de invernadero, sino lleva en su composición antioxidantes e inhibidores de rayos UV, la duración de éstos tipos de plásticos no excede de un año, reduciéndose a 10 meses cuando la luminosidad es muy fuerte y prolongada y las oscilaciones térmicas son considerables. 
  2. Polietileno Normal De Larga Duración. Este tipo de PE tiene unas características idénticas al PE normal, a excepción de su duración, que es bastante mayor, debido a los antioxidantes e inhibidores que lleva en su composición. La duración de este tipo de plástico es de 2 a 3 años, según la luminosidad y el régimen de viento al que se éste expuesta la lámina. 
  3. Polietileno Térmico De Larga Duración. El PE transparente térmico es un plástico que tiene la propiedad de dificultar mucho el paso de las radiaciones nocturnas (tiene una permeabilidad del 18% a las radiaciones longitud de onda larga en grosores de 800 galgas). Esto permite a los invernaderos cubiertos con este material que se anule casi en su totalidad la inversión térmica y que las temperaturas mínimas absolutas sean de unos 2 ó 3 ºC más elevadas a las registradas en cubiertas de PE normal. El PE transparente térmico, por los aditivos que se emplean en su fabricación, tienen un gran poder de difusión de la luz, que en algunas marcas comerciales puede llegar al 55% de la radiación luminosa que atraviesa la lámina de plástico; también, por la misma razón de los aditivos añadidos, tienen un buen efecto antigoteo. La técnica de la coextrusión permite combinar propiedades que no pueden ser reunidas por un polímero único, las propiedades más comunes son optimización termicidad, estabilidad frente a las radiaciones UV, mejora de las propiedades mecánicas, antimoho, antipolvo. 


Copolímero Etil-Acetato de vinilo (EVA). 

Actualmente se están fabricando los copolímeros de etileno y acetato de vinilo (EVA). Se sintetiza por calentamiento suave de etileno y AV en presencia de peróxidos. La proporción usual en AV para agricultura oscila entre el 6 % y el 18 %. Un mayor contenido en AV aumenta su opacidad al IR pero disminuye su resistencia mecánica. Esta formulación mejora las propiedades físicas del polietileno incluyendo su resistencia a la ruptura en bajas temperaturas y al rasgado. Su transparencia a la luz visible cuando el material es nuevo es más alta que la del polietileno térmico, la opacidad a las radiaciones térmicas depende del contenido de acetato de vinilo, siendo necesario del 15 al 18% de VA para conseguir un buen nivel térmico para un espesor de 0,15 a 0,20 mm. 

Resulta más caro que el polietileno térmico. De entre los films plásticos es el que presenta una más gran resistencia a los UV. Los problemas más importantes que presentan los copolímeros EVA son su excesiva plasticidad (cuando se estiran no se recuperan), gran adherencia al polvo lo que puede provocar reducciones de hasta un 15 % en transmisividad a la radiación solar. Son difíciles de lavar debido a su alta carga electrostática. Respecto a la duración de la lámina como cubierta de invernadero es de 2 años para los grosores de 800 galgas y de 1 año para los grosores de 400 galgas. 

En las láminas de copolímero EVA con un alto contenido de acetato de vinilo (AV), son los recomendables para cubierta de invernadero en lugares geográficos con excesiva luminosidad y temperaturas elevadas, por las grandes dilataciones que sufre este material (cuanto más porcentaje de AV mayor dilatación con calor), que luego da lugar a bolsas de agua de lluvia y la rotura por el viento.

Valoración propiedades plásticos más utilizados.

Materiales para la cubierta de invernaderos: Plásticos Rígidos

Fuente: Infoagro.com

Plásticos rígidos. 

Polimetacrilato de metilo (PMM). 

Es un material acrílico, que procede del acetileno mediante formación de acrilato de metilo y polimerización de éste último. Se conoce comercialmente como vidrio acrílico o plexiglass. Es un material ligero con una densidad de 1.180 kg/m3. presenta buena resistencia mecánica y estabilidad. Existen dos tipos de polimetacrilato de metilo: incoloro y blanco translúcido; al mismo tiempo se fabrica en forma de placa celular. 

La transparencia de este plástico está comprendida entre el 85 y el 92%, por lo que deja pasar casi todos los rayos UV y su poder de difusión es casi nulo. Tiene una gran opacidad a las radiaciones nocturnas del suelo. La resistencia a la rotura es siete veces superior a la del cristal a igualdad de espesores, por lo que resulta más resistente a los golpes. En horticultura esto significa reducción de gastos por rotura y menores costes de mantenimiento del invernadero. A pesar de su ligereza el vidrio acrílico puede soportar una sobrecarga de 70 kg por metro cuadrado, lo cuál es importante para aquellas zonas con riesgo de nevadas; el coeficiente de conductividad térmica de polimetacrilato de metilo es de 0,16 kilocalorias/metro-hora ºC a 0,64 del vidrio lo que impide el enfriamiento nocturno del invernadero. 

Entre las ventajas que ofrece el vidrio acrílico están: 

  • resistencia a los agentes atmosféricos 
  • deja pasar los rayos UV 
  • gran resistencia al impacto, por lo que a penas existen roturas 
  • facilita el deslizamiento de la nieve 
  • gran transparencia a las radiaciones solares 
  • uso de estructuras más ligeras que las que precisa el vidrio. 

En cuánto a sus inconvenientes el principal de ellos es su elevado coste, que junto al tipo de estructura requerida hacen que los invernaderos construidos con este material sean de costes elevados. El metacrilato es fácil de rallar con cualquier instrumento, con lo que habrá que considerar este aspecto como factor negativo. Su duración es mayor que la del poliéster. 

Se fabrican en placas de hasta 2 metros de ancho y más de 3 metros de largo. 

Las placas extrusionadas tienen 4 mm de espesor y la longitud que se precise.

Policarbonato (PC). 

El policarbonato es un polímero termoplástico con buena resistencia al impacto y más ligero que el PMM. 

La presentación de este material es en planchas alveolares, que consta de 2 ó 3 paredes paralelas unidades transversalmente por paredes del mismo material. El grosor de las placas, que se puede encontrar en el mercado es de 4 a 16 mm. Esta placa está protegida, por la parte que se expone al exterior, por una película que protege de los rayos UV al resto del material para evitar su degradación. También se fabrica sin esta protección a las radiaciones UV, pero no es conveniente utilizarla en la cubierta de invernadero. 

La transformación a la luz de la gama de radiaciones visibles e infrarrojos cortos es del 76-83%, según el grosor de la placa y paredes (2 ó 3), en las placas que no llevan protector a las radiaciones UV. En los productos que lleven la protección en la parte exterior, para no dejar pasar a las radiaciones UV, éstas no pasan al exterior; esta propiedad, que presenta una ventaja para los cultivos que se hacen en invernaderos, resulta inconveniente cuando el invernadero está dedicado a producción de plantas hortícolas, que luego van a plantarse al aire libre, por efecto de choque que se produce, al recibir la luz directa del sol con todas las radiaciones UV. El policarbonato celular tiene una opacidad total a las radiaciones de longitud de onda larga. 

Las múltiples paredes de que consta la placa, forman una cámara de aire dentro de los canales internos que hacen aumentar el poder aislante en un porcentaje muy elevado, respecto al mismo material en placa sencilla. Es un material muy ligero, comparado con el grosor de la placa; aproximadamente es 10 a 12 veces menos que el vidrio, a igualdad de espesor. El policarbonato tiene una gran resistencia al impacto (granizo, piedras, etc...). Estas placas pueden adaptarse en frío a estructuras con perfiles curvos de radio suave. 

En los fabricados actuales en la pared, que queda en el interior, puede llevar un tratamiento anticondensación y antigoteo, que permiten el deslizamiento de las gotas de agua, sin que llueva sobre el cultivo. 

La duración de las placas de policarbonato celular está garantizada por los fabricantes en 10 años. Se ralla con los objetos punzantes. 

Poliester con fibra de vidrio. 

Está fabricado con poliésteres insaturados y reforzados con fibras minerales u orgánicas. Éstas proporcionan resistencia mecánica y mejoran la difusión de la luz. Este plástico se presenta en forma de placa. Este poliéster se fabrica con una mezcla de un 65% de resinas termoendurecibles de poliésteres no saturados y con un 35% de fibra de vidrio o de nylón, aproximadamente; esta fibra sirve para reforzar la placa. Este material está formado por poliésteres y una manta de fibra de vidrio; además, para evitar los efectos de alteración por los agentes atmosféricos de la fibra de vidrio, en el proceso de fabricación, se forman en la placa una capa superficial de resinas, poliéster o se incorpora una lámina de polifluoruro de vinilo o politerftalato de etilo por una de las caras de la placa. 

La propiedad principal del poliéster es la de tener un gran poder de difusión de la luz, creando en el interior del invernadero una iluminación uniforme. Con toda materia orgánica las placas de poliéster se ven afectadas por la radiación UV que produce en ellas cambios de color. El amarillo primitivo adquiere tonos más fuertes según va pasando el tiempo, que se transforman en tonos tostados, para terminar adquiriendo tonalidad marrón. El viento, arena, lluvia, nieve y granizo, e incluso el polvo, trabajando en conjunto y con la ayuda de la radiación UV y la oxidación se combinan para desgastar la superficie de las placas y erosionarlas, dando lugar al florecimiento de las fibras y a su oscurecimiento. Ello da lugar a una pérdida de transparencia y a una reducción del poder de difusión de la luz. 

La erosión producida por los agentes atmosféricos puede ser corregida mediante la aplicación de una capa de gel o resina endurecida sobre la superficie de la placa. Las láminas de poliéster reforzado tiene una transparencia a las radiaciones solares comprendidas entre el 80-90%. El poder de reflexión está entre 5 y 8%; su poder absorbente es del 15-20%. 

El poliester reforzado con fibra de vidrio tiene un gran poder absorbente para las radiaciones UV de la luz; la lámina de polifluoruro de vinilo es aún más absorbente en esas radiaciones. Tiene un gran poder de difusión a la luz. Este material plástico es muy opaco a las radiaciones de larga longitud de onda, o radiaciones nocturnas. Se asemeja al vidrio. El coeficiente de dilatación térmica es muy bajo. 

En los invernaderos de poliéster, reforzado con fibra de vidrio, la falta de radiaciones UV puede originar problemas en los invernaderos dedicados a la producción de plantas, que luego va a ser plantada al cultivo en aire libre. Su flexibilidad permite que pueda ser adaptadas a las estructuras curvas a las cuales se sujetan fácilmente por tornillos que se atraviesan. 

Las placas reforzadas con fibra de vidrio tienen una duración variable entre 8 y 15 años, según el sistema de protección que se haya aplicado a la placa. El problema de la duración de estas placas no está en su resistencia física, sino en la pérdida de transparencia a medida de que pase el tiempo. Si la placa no está protegida exteriormente, en seguida es erosionada por los agentes atmosféricos y a los pocos años de ser utilizada puede quedar excesivamente opaca. Además, sin esa protección las radiaciones UV de los rayos solares degradan la resina de poliester, dando la tonalidad amarillenta. Cuando la placa, en su fabricación, se protege con una capa de gel se retrasa la erosión pero no el amarillamiento. El poliéster protegido con una capa de gel tiene una duración mayor que las placas que no llevan esa protección. 

El poliester se puede proteger durante el proceso de su fabricación con una lámina de fluoruro de polivinilo; esta lámina resulta uno de los protectores de poliéster más duradero y resistente a los agentes atmosféricos y a la acción degradadora de las radiaciones UV de la luz solar. Las placas de poliéster se fabrican en anchuras de 1,20 metros, por la longitud que se precise, y 2-3 mm de espesor. 

Estas placas se fabrican en distintos perfiles: trapezoidal, escalera, ondulado, etc. a parte de darle mayor resistencia, permite enlazar unas placas con otras y fijarlas a los soportes y estructuras. 

Policloruro de vinilo (PVC). 

Se obtiene por polimerización del monómero cloruro de vinilo. Procede del acetileno y del etileno, derivados éstos del petróleo y de la hulla. Este material es rígido y es necesario añadirle plastificantes, con objeto de obtener láminas flexibles. Se presenta en placas lisas u onduladas con espesores entre 1 a 1,5 mm. Su principal ventaja es una opacidad a la radiación térmica menor del 40%, y una alta transmitancia a la radiación visible, aproximadamente del 90%. 

Los filmes de PVC se presentan en su versión de PVC armados que consisten en una red interior que mejora las cualidades físicas de la lámina, por contra se reduce la transmitancia. Para mejorar su comportamiento se añaden antioxidantes, estabilizantes y absorbentes UV. Así, el PVC fotoselectivo-fluorescente es aquel en que se han añadido aditivos que mejoran la captación entre los 0,5 y 0,6 mm. Los materiales de PVC tienen el inconveniente de fijar bastante el polvo en su superficie.

Materiales plásticos para la cubierta de invernaderos


Fuente: Infoagro.com

Plásticos Rígidos. 

  • Polimetacrilato De Metilo (Pmm). 
  • Policarbonato (Pc). 
  • Poliester Con Fibra De Vidrio. 
  • Policloruro De Vinilo (Pvc). 

Plásticos Flexibles. 
  • Policloruro De Vinilo (Pvc). 
  • Polietileno (Pe). 
  • Copolímero Etil-Acetato De Vinilo (Eva). 

Desarrollo de Nuevas Formulaciones. 
  • Plásticos Fotoselectivos. 
  • Filmes Antivirus. 
  • Filmes Antibotrytis. 
  • Filmes Fotodegradables. 
  • Plásticos Multicapa. 
  • Plásticos Antigoteo. 
  • Filmes Biodegradables.

lunes, 28 de octubre de 2013

Bolsas de plástico: Tipos de materiales

Proceso de fabricación de las bolsas de plástico



Extrusión: 

La materia prima (granza) es transparente, por lo que es necesario añadirle colorante para conseguir el color deseado en el material. Una vez mezclados en las tolvas de las extrusoras, la mezcla resultante pasa por una boquilla, por medio del empuje generado por la acción giratoria de un husillo (tornillo de Arquímedes) que gira concéntricamente en una cámara a temperaturas controladas, debido a la acción de empuje se funde, fluye y mezcla en el cañón saliendo por una boquilla y debido a un estiramiento vertical y un soplado en sentido transversal, sale creando un globo de plástico. 

Este globo, se va enfriando progresivamente y mientras vuelve a una temperatura normal y estable se va recogiendo en forma de bobina, De esta forma se van conformando las características particulares de cada bobina: galga, tamaño, etc. En muchas ocasiones, la bobina de película de plástico es tratada con una descarga eléctrica que oxida la superficie del plástico y que facilita la adherencia de las tintas en el material básicamente, se trata de abrir con las descargas eléctricas unos poros en la superficie de la bolsa para que la tinta quede bien impregnada y anclada en el proceso de impresión. 

El proceso se termina en esta etapa para algunos productos que se transforman. Tal es el caso del material retráctil o de las láminas (tubo, semitubo o lámina) en bobinas sin imprimir. En estos casos, la bobinas se pesan, se embalan correctamente para protegerlas de golpes y polvo en el transporte y se preparan para ser entregadas al cliente. 

Para los productos que lleven algún tipo de impresión, tales como una bolsa camiseta impresa, el siguiente proceso es la impresión. Los productos que no vayan a ser impresos pasan directamente a corte. 

Impresión: 

Las bobinas con el material procedente de extrusión se introducen en un extremo de las rotativas flexográficas y se hace pasar la película de polietileno por unos rodillos y tinteros hasta que llegan al otro extremo con la tinta seca. 

Este proceso puede parecer muy sencillo en un principio pero es uno de los más complicados. Una ligera variación en las proporciones de las tintas, en la velocidad o en el tiempo de secado puede provocar que la impresión deseada sea totalmente distinta a la resultante. De la misma forma, los clichés con el diseño a imprimir en la bolsa han de estar perfectamente sincronizados para que el dibujo y/o el texto no salgan descuadrados en la impresión final. 

Corte: 

Una vez que las bobinas impresas o no impresas llegan a corte, lo primero que se hace es programar la cortadora con los parámetros necesarios para darle la forma que se desee, bien sea una bolsa camiseta, tipo mercado o una simple lámina. Se ajustan el ancho del producto, el alto, las medidas del fuelle (sí procede), la altura y ancho de las asas (sí procede), etc. 

Normalmente, se fabrican las bobinas de polietileno destinadas a bolsas de plástico con un ancho que es el doble o el triple del ancho real de la bolsa (en ocasiones incluso puede llegar a ser el cuádruple. De esta forma, con el doble de ancho de la bobina sólo se necesitará la mitad de los metros de material para hacer el mismo número de bolsas). 

La única tarea que habrá que realizar es dividir el material de forma longitudinal en dos, tres o cuatro partes, según convenga. A continuación, y sólo para las bolsas tipo camiseta se les hace un fuelle o dobladura, que dará lugar a las asas. Posteriormente, se procede a dividir el film de forma transversal mediante una cuchilla y unos cabezales que cortan y sueldan la base y la cabeza de las bolsas. 

La misma cortadora va formando paquetes de X bolsas (según clientes) y una vez completado cada paquete, se le extrae una parte de plástico a la bolsa dando forma al asa (troquelada) o a las asas (camiseta). Los paquetes de bolsas son depositados sobre una cinta transportadora que acerca las bolsas a un operario. Éste las introduce en fundas y las ensaca en el correspondiente embalaje. 

Los sacos con las bolsas son paletizados y pasan al almacén para ser posteriormente enviados a los clientes. Durante todo el proceso de extrusión, impresión y corte se siguen unos controles de calidad para comprobar que el producto es conforme con los deseos del cliente y con los estándares de calidad. En caso negativo, el producto es retirado de la cadena de producción y reciclado en su totalidad para volver a reutilizarlo en la fabricación de bolsas de basura.

Materiales de las bolsas de plástico

Fuente: Quimionet.com

Las bolsas de plástico no sólo tienen la función de cargar o trasportar objetos sino que también ayudan a resguardar objetos o alimentos para que no sufran cambios o defectos por el ambiente. 

La bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancías. También son una de las formas más comunes de acondicionamiento de la basura doméstica y, a través de su decoración con los símbolos de las marcas, constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen. 

Tipos de bolsas plásticas 

Existe una amplia gama de bolsas, entre las que se encuentran:
  • Bolsas de polietileno 
  • Bolsas de polipropileno 
  • Bolsas de celofán 
  • Bolsas de polietileno de baja densidad 
  • Bolsas de polietileno lineal 
  • Bolsas de polietileno de alta densidad 

Bolsas de polietileno 

Una de las variantes de las bolsas de plástico, son las bolsas de polietileno. El polietileno es una resina termoplástica, ofrece una excelente resistencia al impacto, peso ligero, baja absorción a la humedad y alta fuerza extensible, además de que no es toxico. 

Usos y aplicaciones de las bolsas de polietileno 

Generalmente las bolsas están elaboradas, a partir del polietileno, pues existen numerosos grupos y variaciones de este material que hace que se amolde mejor a diversas aplicaciones, ya que estas pueden ser utilizadas en diversas industrias como: 

  • Supermercados 
  • Hogar 
  • Oficinas 
  • Tiendas 
  • Mercados 
  • Hoteles 
  • Restaurantes

Usos y aplicaciones del poliestireno PS

Fuente: Quiminet.com


El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene por un proceso denominado polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para lograr moléculas muy grandes. La sustancia obtenida es un polímero y los compuestos sencillos de los que se obtienen se llaman monómeros. 

Tipos de poliestireno 

Los tipos más comunes de poliestireno son: 

1º Poliestirenos de uso general 

Los poliestirenos de uso general poseen una excelente transparencia, una buena resistencia al agua y una alta resistencia dieléctrica. Son altamente utilizados para circuitos eléctricos laminados, hojas de alta frecuencia aislante, aislantes y otras aplicaciones eléctricas. 

2º Poliestirenos de alto impacto 

Los poliestirenos de alto impacto poseen buena resistencia dimensional, propiedades balanceadas de fuerza y resistencia al calor, son fáciles de maquinar y son relativamente de bajo costo. Debido a su resistencia al impacto a bajas temperaturas, son típicamente utilizados para aplicaciones del hogar, juguetes y componentes eléctricos. 

Usos y aplicaciones del poliestireno 

Las aplicaciones y usos principales del poliestireno son: 

  • Fabricación de envases mediante extrusión-termoformado. 
  • Fabricación de objetos diversos mediante moldeo por inyección. 
  • Fabricación de aislantes térmicos en construcción.

Las bolsas plásticas y su uso en la vida diaria

Fuente: Quiminet.com

Una de las herramientas que utilizamos a diario son las bolsas de plástico, éstas las podemos encontrar en el supermercado, en tiendas misceláneas y nos las pueden ofrecer cuando compramos varios productos en tiendas locales. Las bolsas de plástico no sólo tienen la función de cargar o trasportar objetos sino que también ayudan a resguardar objetos o alimentos para que no sufran cambios o defectos por el ambiente. 

Generalmente las bolsas están elaboradas a partir del polietileno, pues existen numerosos grupos y variaciones de este material que hace que se amolde mejor a diversas aplicaciones. 

Los dos grandes grupos que se utilizan y que mejor se amoldan a la producción de las bolsas de plástico son los de alta y el de baja densidad, así como la densidad lineal. 

Dentro de estos grupos, existen además otras variaciones y múltiples referencias que permiten resaltar aspectos deseados en las bolsas (mayor o menor brillo, resistencia, tacto, facilidad de apertura, etc.) 

Una de las variantes de las bolsas de plástico, son las bolsas de polipropileno y polietileno. El polipropileno es un polímero termoplástico que es utilizado principalmente para la fabricación de empaques y películas trasparentes. El polietileno es una resina termoplástica, ofrece una excelente resistencia al impacto, peso ligero, baja absorción a la humedad y alta fuerza extensible, además de que no es tóxico. 

Las principales características de la inyección de plásticos

Fuente: Quiminet.com

El moldeo por inyección requiere temperaturas y presiones más elevadas que cualquier otra técnica de transformación, pero proporciona piezas y objetos de bastante precisión (siempre y cuando la resina utilizada no tenga una retracción excesiva), con superficies limpias y lisas, además de proporcionar un magnífico aprovechamiento del material, con un ritmo de producción elevado. Sin embargo, a veces, las piezas deben ser refinadas o acabadas posteriormente, para eliminar rebabas. 

El ciclo de producción consta de ocho fases: 

  1. Cierre del molde. 
  2. Avance del grupo de inyección. 
  3. Inyección del material en el molde, cerrado y frío. 
  4. Mantenimiento de la presión.
  5. Refrigeración y solidificación del objeto (comienza al terminar la inyección y dura hasta que empieza la apertura del molde).
  6. Retroceso del grupo de inyección. 
  7. Plastificación del material para el ciclo siguiente.
  8. Apertura del molde y expulsión de la pieza. 


Las principales ventajas del moldeo por inyección son: 

  • El grado de automatización alcanzado con estas máquinas. 
  • La posibilidad para fabricar productos plásticos con tolerancias muy pequeñas. 
  • Versatilidad para el moldeo de una amplia gama de productos, tanto en formas como en materiales plásticos distintos.

domingo, 27 de octubre de 2013

Usos y aplicaciones del Polietileno Tereftalato (PET)

Fuente original: Quiminet.com

El Polietileno Tereftalato (PET) es un Poliéster Termoplástico y se produce a partir de dos compuestos principalmente: Ácido Terftálico y Etilenglicol, aunque también puede obtenerse utilizando Dimetiltereftalato en lugar de Ácido Tereftálico. Este material tiene una baja velocidad de cristalización y puede encontrarse en estado amorfo-transparente o cristalino. 

El Polietileno Tereftalato en general se caracteriza por su elevada pureza, alta resistencia y tenacidad. De acuerdo a su orientación presenta propiedades de transparencia, resistencia química; esta resina es aceptada por la Food and Drug Administration (FDA). 

Existen diferentes grados de PET, los cuales se diferencian por su peso molecular y cristalinidad. Los que presentan menor peso molecular se denominan grado fibra, los de peso molecular medio, grado película y, de mayor peso molecular, grado ingeniería. 

Usos y aplicaciones del Polietileno Tereftalato (PET) 

En la actualidad se están abriendo cada vez más nuevos campos de aplicación y se desarrollan botellas PET de alta calidad y reducido peso, entre sus aplicaciones más importantes dentro de los siguientes sectores: 

El uso del PET en el envase y empaque 

Las firmas de maquinaria han contribuido en gran medida a impulsar la evolución de manera rápida de los envases, por lo que hoy se encuentran disponibles envases para llenado a temperaturas normales y para llenado en caliente; también se desarrollan envases muy pequeños desde 10 mililitros hasta garrafones de 19 litros. Los tarros de boca ancha son utilizados en el envasado de conservas alimenticias. 

La participación del PET dentro de este mercado es en: 

  • Bebidas Carbonatadas. 
  • Agua Purificada.
  • Aceite. 
  • Conservas. 
  • Cosméticos.
  • Detergentes y Productos Químicos. 
  • Productos Farmacéuticos. 

El uso del PET en el segmento electro-electrónico 

Este segmento abarca diversos tipos de películas y aplicaciones desde las películas ultradelgadas para capacitores de un micrómetro o menos hasta de 0.5 milimetros, utilizadas para aislamiento de motores. Los capacitores tienen material dieléctrico una película PET empleada para telecomunicaciones, aparatos electrónicos entre otros. 

El uso del PET en las fibras (telas tejidas, cordeles, etc.) 

En la industria textil, la fibra de poliéster sirve para confeccionar gran variedad de telas y prendas de vestir. Debido a su resistencia, el PET se emplea en telas tejidas y cuerdas, partes para cinturones, hilos de costura y refuerzo de llantas. Su baja elongación y alta tenacidad se aprovechan en refuerzos para mangueras. Su resistencia química permite aplicarla en cerdas de brochas para pinturas y cepillos industriales.

Plásticos 3º ESO Tecnología


El profesor de Secundaria Juan Antonio Pérez desarrolla muy bien esta presentación. Me aparto un poco de la linea sobre el PET en la que estoy trabajando y publico esta entrada porque de ella podré sacar más de una información clara y bien documentada. Concretamente ahora interesan las diapositivas: (32-39) y para el PET concretamente la diapositiva: (33).


PET Fabricación, reciclado y usos


Información más detallada sobre el proceso de reciclado del PET.

Se trata de una presentación elaborada por una Ingeniera del Textil argentian: María Victoria Prado Giralt. Concretamente esta aquí muy interesada por el tema del uso del PET Reciclado en la industria textil pero lo que nos sirve de esta presentación es que desarrolla de forma sencilla pero rigurosa los procesos principales de recuperación del PET:
  1. El reciclado mecánico. Consiste en la molienda, separación y lavado de los envases. Sus etapas son: Acopio de material, Pacado, Reducción de Tamaño, Separación, Limpieza, Secado y Peletizado. Nota: Lo desarrollare en otra entrada ampliando la información y con nombres para los procesos no tan argentinos. Diapositivas: (11-13).
  2. El reciclado químico. Se basa en una reacción química específica que no necesita de complicados pasos de purificación que son indispensables en el reciclado mecánico. Diapositivas: (14-17).
  3. Compactación para rellenos y/o aprovechamiento energético. Al estar formado unicamente por átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno al ser quemado el PET produce tan sólo dióxido de carbono y agua con un desprendimiento de 6,3 Kcal/Kg similar a lo que tienen otros combustibles derivados del petróleo. Nota: Tener en cuenta la limitación de las emisiones de CO2 en nuestro país, Argentina al ser un país más extenso y con menor densidad de población puede tener una visión más positiva de esta forma de reciclado del desecho del PET. Diapositivas: (18-19).

Tereftalato de polietileno


Sobre todo nos interesa en este momento las últimas diapositivas en las que se trata el proceso de producción y reciclaje del PET. Según la información que tenemos se trata de la siguiente:
  1. Separación manual.
  2. Molienda (Trituración gruesa).
  3. Lavado y separación de contaminantes por gravedad.
  4. Molienda fina.
  5. Sitio de homogeneización.
  6. Lavado y separación de contaminantes.
  7. Centrifugado y secado.
  8. Sitio de homogeneización.
  9. Extrusión.
Hay que ampliarla con más información detallada, de momento ya tenemos una linea de trabajo para al menos saber que procesos ha de seguir el PET para su recuperación y valorización.



PET (Polietileno Tereftalato)

Fuente original: La Seda de Barcelona.

Polietileno Tereftalato, más conocido como PET, es un poliéster que forma parte de la familia de los plásticos termoformables (o termoplásticos) fácilmente moldeables cuando se le aplica el nivel de temperatura correspondiente. Por este motivo el PET puede adaptarse a cualquier forma y diseño, además de contar con un gran potencial de aplicaciones. 

Actualmente es la principal materia prima para la producción de envases de agua mineral, bebidas carbónicas y aceites, el PET se está consolidando en innovadoras aplicaciones para el sector de la alimentación así como en productos de limpieza, cosméticos y farmacia. 

El éxito que ha experimentado y sigue experimentado el PET se debe a sus excepcionales características y propiedades técnicas que lo han convertido en uno de los plásticos con mayor versatilidad del mercado. 

  • Resistente al impacto. 
  • Ligero.
  • Transparente.
  • Permeabilidad a los gases. 
  • Efecto barrera. 
  • Bajo consumo de energía en el proceso de transformado. 
  • Reciclable.

sábado, 26 de octubre de 2013

Residuos plásticos urbanos


Se trata de materiales muy recientes que se han incorporado a nuestra civilización en la última mitad del siglo XX. Se utilizan ampliamente en prácticamente todos los sectores industriales por su versatilidad, facilidad de fabricación, bajo coste, resistencia a los factores ambientales, transparencia, etc. 

El plástico se obtiene por la combinación de un polímero o varios, con aditivos y cargas, con el fin de obtener un material con unas propiedades determinadas. 

Los polímeros son macromoléculas de origen sintético cuya unidad estructural es el monómero. Éste, mediante una reacción de polimerización, se repite un número elevado de veces formando la macromolécula. 

Son compuestos de naturaleza orgánica, y en su composición intervienen fundamentalmente el Carbono y el Hidrógeno, además de otros elementos en menor proporción, como Oxígeno, Nitrógeno, Cloro, Azufre, Silicio, Fósforo, etc. 

Se pueden obtener a partir de recursos naturales, renovables o no, aunque hay que precisar que todos los polímeros comerciales se obtienen a partir del petróleo. 

Los polímeros son materiales no naturales obtenidos del petróleo por la industria mediante reacciones de síntesis, lo que les hace ser materiales muy resistentes y prácticamente inalterables. 

Esta última característica hace que la Naturaleza no pueda por sí misma hacerlos desaparecer y permanezcan en los vertederos por largos periodos. 

Existen tres grandes familias de polímeros: 
  • Termoplásticos. 
  • Termofijos. 
  • Elastómeros. 
Los polímeros termoplásticos tienen como característica esencial que se ablandan por acción del calor, llegando a fluir, y cuando baja la temperatura vuelven a ser sólidos y rígidos. Por esta razón pueden ser moldeados un elevado número de veces, lo que favorece su reciclabilidad. 

Deben esta propiedad a estar formados por cadenas macromoleculares que se encuentran desordenadas, enrrolladas sobre sí mismas, pero independientes unas de otras, unidas sólo por débiles fuerzas de Van der Waals. Son los más usados en la industria del envase y el embalaje. 

Entre los polímeros termoplásticos se encuentran: 
  • Poliolefinas. Divididas a su vez en: 
  1. PEBD (polietileno de baja densidad). 
  2. PEAD (polietileno de alta densidad). 
  3. PP (polipropileno). 
  • PVC (policloruro de vinilo). 
  • PS (poliestireno). 
  • PET (politereftalato de etileno) 
Los polímeros termofijos no reblandecen ni fluyen por acción del calor, llegando a descomponer si la temperatura sigue subiendo. Por ello no se pueden moldear repetidas veces. Están formados por cadenas macromoleculares unidas entre sí por fuertes enlaces covalentes. 

Entre los polímeros termofijos encontramos: 
  • Resinas fenólicas. 
  • Amino-resinas. 
  • Resinas de poliéster. 
  • Resinas epoxi. 
  • Poliuretanos. 
En último lugar se encuentran los polímeros elastómeros, que tienen sus cadenas enlazadas por fuertes enlaces covalentes. Su estructura les da gran facilidad de deformación por acción de una fuerza externa, y de recuperar inmediatamente el tamaño original al cesar ésta. 

Entre ellos están: 
  • NR (caucho natural). 
  • SBR (caucho sintético de butadieno-estireno). 
  • EPM-EPDM (cauchos saturados de estireno-propileno). 
  • CR (cauchos de cloropreno). 
Los plásticos contribuyen de forma reducida en el conjunto de los residuos, un 7% en peso aunque llegan al 20% en volumen. La impresión errónea de ser muy abundantes se debe a su baja densidad, a ser muy resistentes e inalterables, y que al estar moldeados en formas huecas se desplazan con facilidad. Lo que unido a su gran vistosidad los hace omnipresentes. 

Dentro de los plásticos son las poliolefinas con un 75%, las de mayor consumo, distribuidas del siguiente modo : un 31% el PEBD, un 28% el PEAD, un 15% el PP. El resto un 8% el PVC, un 7% el PS y un 7% el PET. El 2% corresponde a otros plásticos.